jueves, 14 de mayo de 2009

ECONOMIA GENERAL

http://www.elcomercio.com.pe/impresa/edicion/2009-05-11
Negocio de telefonía de larga distancia se muestra en declive
Vientos de cambio.
LAS LLAMADAS DE LARGA DISTANCIA, UNO DE LOS NEGOCIOS TRADICIONALES DE LAS TELECOMUNICACIONES, HAN CAÍDO SOSTENIDAMENTE EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS. EL MERCADO TIENE UN NUEVO PROTAGONISTA: EL TELÉFONO CELULAR.
Por: Alberto Limache

Año 2006. “Boom” en el mercado de telecomunicaciones peruano. Los comentarios del sector apuntan a un gran protagonista: el negocio de las llamadas de larga distancia. Veinte operadores participan en ese mercado, peleando llamada a llamada alguno de los 1.114 millones de minutos cursados durante ese año en larga distancia nacional, originadas desde aparatos de abonados y teléfonos públicos.

Año 2008. Osiptel informa que 16 operadoras de larga distancia se mantienen en el mercado, comercializando 24% menos de minutos respecto al 2006.
En este lapso, el mercado se ha concentrado aun más: entre el 2006 y 2008 las dos primeras operadoras de larga distancia pasaron de tener el 76% del tráfico de llamadas al 82%. Hoy ya comienzan a circular rumores de problemas en las liquidaciones de cuentas por cobrar entre las operadoras.

Y también llama la atención la menor pauta publicitaria de esta categoría en medios masivos, como la televisión, donde las chicas 1977 de Americatel dominaban en algún momento la pantalla (pautearon S/.11,5 millones el 2007 y S/.6,2 millones el 2008). Además, ellas competían con las ofertas del 1909 de Telmex, del 1901 de la Red Científica Peruana y del 1988 de Telefónica.
¿Qué puede haber sucedido en apenas dos años, en un negocio que se mostraba boyante, pero que ahora comienza a ser visto entre los ejecutivos de las compañías telefónicas con cierta nostalgia?

APERTURA
“La historia comienza en 1998, cuando se abrió el mercado de larga distancia. Las autoridades dieron inicialmente un gran número de concesiones, y este fue el negocio más competitivo en su momento”, recuerda José Juan Haro, director de Estrategia y Regulación de Telefónica del Perú.

Efectivamente, el “boom” del negocio de larga distancia alcanzó sus picos entre los años 2004 y 2006. Y las llamadas de larga distancia nacional mostraron una severa reducción de precios, producto de la mayor competencia. Entre el 2006 y el 2008 el costo por minuto de una llamada de larga distancia nacional cayó 8%.

¿Cuán saludable resultó una política de mayor apertura del mercado? Aparentemente, poco, pues habrían accedido al mercado empresas sin la capacidad suficiente para mantenerse en él. Según cifras oficiales, al cierre del 2008, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones mantenía 75 concesiones para operadores de larga distancia vigentes, otorgadas a 60 personas naturales o jurídicas. Sin embargo, el Osiptel informaba a su vez que solo 16 portadoras de larga distancia y que poseían licencia de operación cursaron tráfico.

Así, la mayor competencia, con menores precios, habría obligado a salir de este negocio a empresas como 1910, L.A. y C., y LAT Perú, que registraron minutos cursados hasta el 2007. A su vez, Nextel compró el 100% del capital social de la portadora de larga distancia Millicom Perú.
Un caso similar sucedió con Sitel, portadora de larga distancia del grupo Romero, que en octubre del 2008 anunció que solo operaría hasta finales de dicho año.

DÉBILES
La debilidad de los operadores habría causado, incluso, que algunas de las empresas que se retiraron del mercado hayan dejado cuentas impagas, pues tenían que asumir el costo de usar la infraestructura de las empresas donde terminaban las llamadas que hacían sus usuarios. “Hubo casos de empresas que no honraron sus liquidaciones con otras operadoras”, comentó Juan Rivadeneyra, director de Marco Regulatorio de América Móvil (Claro).

Rivadeneyra agregó que hubo empresas que se dedicaron a “descremar” el mercado y no tuvieron una vocación de permanencia. A su vez, Haro precisó que era lógico esperar que la salida de algún operador del mercado iba a motivar alguna deuda impaga.

Respecto a esto, Día_1 intentó comunicarse, sin éxito, con representantes de las algunas portadoras de telefonía que se retiraron del mercado, como Sitel, y otras aún operati- vas, como Convergia, y Telmex, para conocer sus impresiones al respecto.

GOLPE CELULAR
Pero el golpe contundente al negocio de larga distancia fue el cambio tecnológico que impera en las telecomunicaciones mundiales, que se dirige hacia la comunicación inalámbrica. Y en concreto, la evolución ha favorecido a la telefonía celular.

Al cierre del 2008, la cantidad de celulares de las tres compañías que operan en el mercado local (Movistar, América Móvil y Nextel, con empresas “hermanas” compitiendo en el mercado de larga distancia) llegó a los 21 millones de líneas de servicio, lo que representó un crecimiento de 36% respecto al año anterior.

A su vez, cifras oficiales del INEI indican que en setiembre del 2008, más del 60% de las familias peruanas contaba con al menos un integrante con un aparato celular. En 2007, dicho indicador era de 17%. La cifra es mayor en la zona urbana: 72,7%, mientras que en la rural, se llega a 30%.
De igual manera, cifras oficiales de Osiptel indican que las tres operadoras móviles tuvieron resultados importantes en la incorporación de nuevos suscriptores en dicho año.

Los celulares de América Móvil-Claro aumentaron en 40%, los de Movistar, en 39% y los de Nextel, en 30%. En el 2007 la planta móvil (es decir, la cantidad de celulares que hay en el mercado) saltó en un impresionante 87%.

¿Y cómo es que el crecimiento de la planta móvil afectó al negocio de la telefonía de larga distancia? La respuesta son las campañas de reducción de tarifas de las compañías celulares. Una de ellas fue la Tarifa Única Nacional (TUN). Esta campaña, lanzada casi en simultáneo por Movistar (Telefónica) y Claro (vinculada a Telmex y, por consiguiente, a Americatel) en abril del año pasado para sus celulares prepago, consideró que las llamadas serán valorizadas a tarifa local cuando se realicen a celulares de la misma compañía (on-net), sin barreras de ubicación nacional.
Posteriormente, las compañías ampliaron dicha modalidad a sus celulares pospago.

SUSTITUCIÓN
El fenómeno descrito no es exclusivo del Perú. Rivadeneyra comentó que esto ha sucedido en todo el mundo. “Lo mismo hemos visto donde América Móvil tiene presencia. La dinámica de tarifas apunta a eliminar el concepto de larga distancia nacional”, comentó.

Incluso, Haro aseveró que este es un proceso que involucra a todas las operaciones de telefonía fija del sector, que vienen siendo sustituidas por las llamadas desde los celulares.
“La sustitución de la voz fija por voz móvil es decisión del propio consumidor. Y esto nos ha impactado a todos los ope-radores dedicados a la telefonía fija, entre ellos, Telefónica. Más del 60% del tráfico no pasa por las redes fijas, es decir, se origina y termina en redes móviles”, precisó.

UN GANADOR
Sin embargo, ambos ejecutivos coincidieron en señalar que el gran ganador de este escenario ha sido el usuario, dado que la telefonía móvil presenta una mayor diversidad tarifaria.

Ahora todas las operadoras tenemos productos como dúos y tríos entre celulares y llamadas a móviles sin distinción de localidad Hemos demostrado que sin intervención estatal, se pueden generar beneficios al consumidor”, señaló Rivadeneyra, quien agregó que el precio por minuto de los celulares se redujo en 35%, respecto al 2007.

Un tema destacado en lo que sucedió con la telefonía de larga distancia es el papel jugado por la regulación y por los organismos supervisores.
En ese sentido, Rivadeneyra sostuvo que la regulación fue la adecuada, dado que el Osiptel se dedicó a arbitrar el mercado.

A su vez, Haro destacó la decisión del regulador de incrementar los niveles de garantías de los operadores en el 2003. “En ese año, Telefónica acumuló una cartera de incobrables de S/.50 millones. Ahora, tenemos sumas bastante menores en incobrables”, explicó.

MÁS CAMBIOS
El área virtual móvil
En abril del 2008 el MTC propuso a Osiptel la creación del área virtual móvil, que facilitará la marcación de la numeración de celulares de todo el país, dado que evitará usar códigos previos para provincias. La consecuencia de esta norma será el abaratamiento de todas las llamadas celulares realizadas en el ámbito nacional.
La norma iba a ser publicada en enero, pero aparentemente se esperará aprobarla con la por- tabilidad numérica. Es decir, ambas normas saldrían en enero del 2010. La mayor planta de celulares con mejores tarifas y la puesta en marcha del área virtual móvil significarían una sentencia de muerte para el negocio de larga distancia.

COMENTARIOS A FAVOR DEL ARTICULO.
Se sabe que las pautas publicitarias influyen y ayudan mucho en la aceptación del público de un determinado producto, ya que por lo general las imágenes siempre acaparan la atención de los televidentes y más aun si las protagonistas son modelos.

La ayuda de concesiones a empresas privadas que brinda el estado ayuda mucho a que empresas extranjeras inviertan en el país, siempre y cuando estén bien fiscalizadas.
Este nuevo boom de la introducción del celular en el mundo moderno favorece mucho a las personas el cual se encuentran alejadas o residen en zonas rurales y gracias a la tecnología moderna como el uso de aparatos inalámbricos ayuda en gran magnitud para que se de dicho proceso.

Las campañas y promociones que realizan las empresas ayudan mucho a que el consumidor opte por obtener dichos beneficios y satisfaga sus necesidades, ya que por lo general el consumidor requiere obtener mayores beneficios a bajo precio y más aun si el consumidor tiene por elegir de una diversidad de promociones.

El área virtual móvil que se llevara a cabo en los próximos años ayudara en gran magnitud a la modernización de la telefonía en el Perú, ya que se evitarían marcar números de mas haciéndolo directamente ,esto también ayudaría a promover la reducción de costos y la reducción de tarifas el cual favorecía mucho al consumidor.

viernes, 8 de mayo de 2009

Renzo Zuñiga Fernandez


Empresas buscan nuevos caminos para revertir caída en ventas

El agro no espera.

POR MÁS DE 10 AÑOS, LAS CIFRAS DE EXPORTACIONESAGRÍCOLAS FUERON POSITIVAS. HOY, CON LA CRISIS, EXISTE UNA DESACELERACIÓN QUE SE BUSCA REVERTIR EN EL SEGUNDO SEMESTRE Y DE MANERA PROACTIVA


Exista o no una crisis, la población mundial no puede dejar de comer. Esta parece ser la visión de los agroexportadores sobre las consecuencias que tendrá el descalabro económico mundial en sus negocios. El optimismo aún no se pierde, pese a que las cifras se han revertido para los envíos al exterior, luego de 10 años de continuo crecimiento.

En el primer trimestre de este año las agroexportaciones cayeron en 7%. Eso, sin contar que el bajón fue de 11% en los productos no tradicionales (espárragos, uvas, alcachofas, páprika, entre otros), según la Asociación de Exportadores (ÁDEX). Sin embargo, la mayoría espera sobrevivir este año a la reducción del consumo mundial, bajo la expectativa de que la crisis llegue a su fin este año. ¿Pero, qué pasará si la crisis continúa por más tiempo?

MENORES PRECIOS
Cada agroexportador vive una historia distinta frente a la crisis, según su tamaño, su capacidad de aminorar los costos o su productividad agrícola. Sin embargo, tienen algo en común y es que no han visto disminuir los volúmenes exportados —en gran medida— pero sí los precios. Ese es el caso del espárrago —sobre todo en conserva— o de la páprika, cuyos precios habrían caído entre 30 y 40%.

“Cuando hay demanda, aquellos que tenemos el producto ponemos el precio, pero en esta época de crisis eso se ha revertido y está en manos de los compradores. El año pasado se pagaba US$2,8 el kilo de páprika y ahora US$1,7”, resalta Jorge Chepote, presidente del comité de páprika de ÁDEX.

Este escenario es una fotografía del momento. El futuro del sector depende de la evolución de la crisis en los próximos meses. Los exportadores de espárragos son, hasta el momento, los más golpeados porque no solo vieron caer sus precios sino también los volúmenes que comercian fuera del país. “Las ventas de conservas cayeron durante el último trimestre del 2008. En el primer trimestre del 2009 las ventas han sido mejores que las esperadas. Sin embargo, los precios se han ajustado a la baja”, refirió Juan José Gal’lino, gerente general de la agroexportadora Camposol.

Adicionalmente, este producto estaría muy concentrado en EE.UU. y Europa, y eso limitaría su campo de acción para esquivar la reducción del consumo. Adicionalmente, estas son inversiones que tienen una maduración de largo plazo, de por lo menos 10 años. A diferencia de la páprika, que se produce en menos de un año, no se pueden cambiar los planes de producción de la noche a la mañana.

La visión del curtido agroexportador iqueño Felipe Llona Málaga es que las cosas mejorarán para el espárrago en el segundo semestre. “En setiembre, recién se inician las exportaciones peruanas de espárragos, por lo que constituye el punto de inicio para medir nuestros valores y parámetros”, aclaró.

Otro de los problemas que estarían afrontando los agroexportadores son las demoras en los pagos de los productos enviados a clientes que aseguran, hoy, no tener liquidez por los problemas financieros que afrontan. En el plano local, las empresas tendrían problemas con la obtención de financiamiento de los bancos, sobre todo a nivel de préstamos de varias cifras de dólares y de largo plazo.

“En proyectos de maduración de mediano y largo plazo hemos tenido problemas. Están pidiendo más y más información. Sin embargo, no hemos variado nuestros planes de inversión, que suman al 2013 unos US$30 millones”, resaltó el gerente general de la agroindustrial Pampa Baja, Juan Paredes Rosales.

Por todo esto, los agroexportadores seguirán tomando el pulso a la crisis a la espera de un panorama más claro en el segundo semestre. “Los efectos negativos en las agroexportaciones podrían presentarse, pero es muy prematuro determinarlos y cuantificarlos, toda vez que el Perú recién empieza la campaña casi en el segundo semestre, al iniciarse la primavera. Los primeros meses del año no son un indicativo ideal para conocer cómo se encuentra el sector”, señaló el vicepresidente de Agrícola Athos, Jorge Checa Arias Schreiber.

MEDIDAS A SEGUIR
¿Pero qué ocurrirá si el viento a favor no llega? ¿La idea sería solo sentarse a esperar? Según algunos agroexportadores, la caída de los precios aún no los deja sin un mínimo de ganancias o al menos están cubriendo sus gastos. El camino que esperan tomar es la reducción aun mayor de algunos sobrecostos. Para ello, un punto a favor del agro es la caída en casi 50% del precio
internacional de los pesticidas. Durante este año, resulta un as bajo la manga.

Entre las últimas medidas pro exportadoras que ha tomado el Gobierno la que más los ayudaría es el incremento del drawback de 5% a 8%. Más allá de eso, las ayudas financieras no tendrían mayor impacto en el sector, en especial, porque van dirigidas a las pequeñas y medianas empresas, según comenta el gerente general de Camposol.

Adicionalmente, el representante del Consorcio Agroexportador del Perú (CAP), Fernando Sánchez, agrega que el trabajo pendiente en este momento es el de una franca búsqueda de competitividad a través de mejoras tecnológicas, diversificación de la oferta productiva y búsqueda de mejores y mayores mercados.

Al respecto, el gerente general de la Asociación de Productores de Uva del Perú (Provid), Sandro Farfán, resalta que la estrategia imprescindible es seguir abriendo mercados. A la par, recuerda que el Gobierno debe firmar más acuerdos comerciales y salvar las barreras sanitarias y fitosanitarias.

Sobre esto último, Felipe Llona refiere que el Perú tiene tratados comerciales con diversos países pero no puede ingresar sus productos por la falta de un protocolo fitosanitario.

“El panorama no es tan desalentador. Hay posibilidades de seguir creciendo, por ejemplo, en cítricos, paltas, frutales y semillas, que se presentan con buenas expectativas. Pero esta crisis internacional está ocultando una crisis interna: no hay adecuada infraestructura, hay un deficiente suministro eléctrico, no hay profesionales capacitados. Entonces, esta crisis internacional no debe distraernos de esos temas”, agrega Jorge Vargas Corpacho, director gerente de Agrícola Valle del Sol.

Así, al parecer, los agroexportadores no estarían desmoralizados, como ocurre con otros empresarios, como los del sector textil y confecciones, que ha reportado mayores caídas en sus envíos al exterior.

Sin embargo, queda claro que deben velar por seguir reduciendo costos, invirtiendo en tecnología y buscando mercados para evitar que la crisis los termine por alcanzar si se quedan inmóviles.

OTROS FACTORES
No solo es la crisis mundialAlgunas líneas de agroexportación han tenido pro- blemas no con el mercado externo, sino con la producción local, como ha ocurrido con los mangos y los cítricos. En el primer caso, hubo problemas con el clima y, en el segundo, se produjo una alternancia del cultivo, como parte de un proceso de descanso de los terrenos y que originó una menor producción.

“Nuestro caso diría que es anticíclico, pues resulta que pese a que la demanda de cítricos en el mundo ha tenido muy poca variación respecto del año pasado, este año vamos a tener mucha menos exportación por falta de fruta”, refiere el gerente general de Procitrus, Sergio del Castillo.